domingo, 2 de mayo de 2010

PERIODO DE ENTREGUERRAS 1919 - 1939 (PARTE II)

EL CRAC DE 1929: CRISIS del CAPITALISMO.

El historiador Eric Hobsbawm, en su obra " Historia del siglo XX", escribe:

“... En efecto, se desencadenó una crisis económica mundial de una profundidad sin precedentes que sacudió incluso los cimientos de las más sólidas economías capitalistas y que pareció que podría poner fin a la economía mundial global, cuya creación había sido un logro del capitalismo liberal del siglo XIX. Incluso los Estados Unidos, que no habían sido afectados por la guerra y la revolución, parecían al borde del colapso. Mientras la economía se tambaleaba, las instituciones de la democracia liberal desaparecieron prácticamente entre 1917 y 1942, excepto en una pequeña franja de Europa y en algunas partes de América del Norte y de Australasia, como consecuencia del avance del fascismo y de sus movimientos y regímenes autoritarios satélites. "

¿QUÉ PASÓ? ... Con la euforia, el consumo desenfrenado, el creer que se estaba viviendo una fase de bonanza económica y de confianza ilimitada en el mercado y en el sistema capitalista que no tendría fin...Los Felices (Locos) Años ´20 se transformarían en una pesadilla para millones de personas en el mundo...

Aunque no existe pleno acuerdo con respecto a las CAUSAS de la CRISIS, para nosotros serán las siguientes:

1. SOBREPRODUCCIÓN: llega a producirse más de lo que el mercado puede absorber (téngase en cuenta que, poco a poco, por ejemplo, la producción europea de va recuperando).

2. ENDEUDAMIENTO: a raíz del abuso del crédito para acceder a los bienes de consumo. El endeudamiento progresivo de las familias provocó una disminución del poder adquisitivo de los consumidores y una caída de la demanda. Desde 1925, la agricultura estadounidense vivía un proceso de disminución de la venta de los productos que elaboraba. Situaciones similares se pueden observar en el mercado de los automóviles y la construcción desde 1928 y en la industria del acero y el carbón desde 1929.

3. ESPECULACIÓN:  en la Bolsa de Nueva York se transaban muchas más acciones que las que la producción industrial y comercial de los Estados Unidos podía respaldar. Muchos invirtieron sus ahorros y salarios en acciones de empresas que sólo tenían nombre, pero no capacidad productiva. La especulación bursátil desencadenó un crecimiento ficticio de la economía y muchas acciones se transaban por encima de su valor real.



FINALMENTE, EL SISTEMA ECONÓMICO, EL CAPITALISMO HIZO CRISIS...

EL JUEVES NEGRO: 24 DE OCTUBRE DE 1929

Pánico en Wall Street, la calle donde se ubica la Bolsa de Nueva York.

La Crisis de la Bolsa:
Los primeros síntomas del desplome de la economía norteamericana se hicieron sentir hacia mediados de 1929. El descenso de las actividades industriales producto del exceso de oferta, motivó la caída de las acciones en la Bolsa de Nueva York. La inesperada baja impulsó a muchos accionistas a vender desesperadamente sus acciones para recuperar el dinero invertido. Así llegamos al fatídico jueves 24 de octubre de 1929, el “jueves negro”, día en que Wall Street sucumbió a la presión de una masa de desesperados inversionistas que querían deshacerse de sus acciones, por lo que estaban dispuestos a venderlas a un precio ínfimo. Se había producido el crack bursátil, se vino abajo el índice general de precios de la bolsa de Nueva York. Entre 1929 y 1932, el monto total del capital negociado en Wall Street disminuyó en 74 mil millones de dólares.

La Crisis Financiera:Los bancos necesitan dinero en efectivo y venden sus acciones, a la vez, la gente que tiene sus ahorros en los bancos se agolpa en masa para retirarlos, pero, el banco lo tiene invertido en inversiones a medio y largo plazo y no dispone de ese capital, se producen así suspensiones de pago y quiebra de bancos. En 1929 cerraron 642 bancos, en 1930 lo hicieron 1.345, y en 1931 2.298.

La Crisis Comercial:
La acumulación de stock y el descenso de los precios de bienes y servicios llevaron a las empresas a reducir su actividad productiva y, en algunos casos, a la parálisis completa de la producción industrial. Una consecuencia directa de esta situación fue el despido masivo de trabajadores de los distintos sectores productivos (la cesantía aumentó de 10 a 40 millones de desempleados en el período 1929-1932) y la reducción del salario, de la poca fuerza laboral que siguió ocupada. Esta situación contrajo aún más la demanda, aumentó la acumulación de stock y se redujo aún más la producción industrial.

Cesantes, esperando tomar desayuno gratis en Chicago.




Reparto de papas
Cesantes buscando trabajo

No hay comentarios:

Publicar un comentario